24/3/09

LA INTERTEXTUALIDAD EN LA POÈTICA DE ANTONIO FERNÀNDEZ SPENCER

La Intertextualidad en la Poética de Antonio Fernández Spencer




La relación existente entre los poemas El Regreso de Ulises, de Antonio Fernández Spencer y La Odisea de Homero; específicamente, los existentes en sus personajes, dioses y ambientes. Además abarca las figuras literarias relacionadas en dichos poemas, puesto que permitiría una visión actual de la relación entre un texto y otro.

Es frecuente la relación de un texto con otro texto, esto sucede mayormente con los textos literarios, aunque en este estudio nos interesa el género poético, específicamente, la relación existente entre el poema El Regreso de Ulises y La Odisea. En el poema El Regreso de Ulises, de Antonio Fernández Spencer, se pueden observar influencias propias de ambientes, personajes y frases que son propias de la Odisea de Homero. Además de poseer estructuras, figuras literaria, que reflejan la existencia de la emotividad de la obra homérica, a través de hazañas, héroes, dioses imágenes, epítetos, antitesis, ironías, sentencias, exclamaciones, preguntas, interrogaciones, admiraciones, etc. También es fácil percibir influencias de palabras grecorromanas, que Spencer usa como tesauro de citaciones.

Ya en la antigüedad Aristóteles había planteado el problema que dieron origen al arte poético, el cual llamó mimesis, donde dice que los imitadores imitan hombres en acción, a estos hombres Aristóteles identificó como poetas no porque imiten sino porque todos usan la métrica, aunque Spencer no esté sujeto a la métrica, imita a Homero en la Odisea, a través de sus personajes, ambientes y en algunas figuras literarias. (Poética, Pág.70).

La primera idea de lo que es relación o intertextualidad de un texto en otro texto, lo dio Mijail Bajtin, en los años treinta, el cual se interesa por las novelas, de Francois Rabelais, Jonathan Swift y Hedor Dostoiesvki, con ciertas relaciones textuales, donde resuenan con apropiación de lenguajes ajenos. Bajtìn, dice que la conciencia actúa a través de diálogos relacionados con ideas ajenas (Teoría y estética de la novela). Pero fue Julia Kristeva quien a través de Bajtìn desarrolló la idea del dialogismo literario, la cual llamó intertextualidad, donde dice lo siguiente: “todo texto es la absorción o transformación de otro texto”, según esta semióloga los textos tienen un carácter permutable, es decir que en el espacio de un texto se cruzan y se neutralizan múltiples enunciados, tomados de otros textos, produciéndose así lo que se ha dado en el nombre de intertextualidad (tomado de Albeiro Arias, profesor de lengua castellana, Universidad de Tolima). Este término sería el apropiado y el que nos interesaría en este momento, donde El Regreso de Ulises de Antonio Fernández Spencer es una intertextualidad de la Odisea de Homero, ya que los nombres de los personajes, dioses y lugares son idénticos, además de poseer algunas estructuras y figuras con ciertas similitudes.

Empezando por la estructura que forman ambos poemas, es fácil apreciar las relaciones que existen ellos. El Regreso de Ulises consta con estructuras formadas por once cantos en números, que a la vez se subdividen en pequeños títulos con los nombres de héroes, lugares, dioses e imágenes que desbordan el contenido del poema y demuestran las hazañas llevadas a cabo por los atreidas y que de hecho introducen al poeta de forma objetiva en las acciones:

Ej.: el poema El Regreso de Ulises.

Canto I: el ágora, no regreses, la nave, el Egeo, Aquiles; Canto II: Hombres libres, combate, calle el bárbaro, ese vaso; Canto III: plano de un templo, aventura, noticia, saber de Dios, cíclope; Canto IV: paros, corfù, el pasado, Hades, arte poética; Canto V: la misma presencia, reminiscencia, cuadro de época, buscando sus amores, epitafio; Canto VI: Arquìloco, oferta, allá en los montes; Canto VII: templo abandonado, pesca en Rodas, espera, insomnio, laberinto, el fauno; Canto VIII: Talasa, mi nombre, preguntas, en Mecenas;Canto IX: callo en Epidauro,¿Para qué el asombro?, artesanía, el poema; Canto X: el Partenón, y el mar, el músico Sikerino, danza, poeta en Atenas, Itaca es el final; Canto XI: Elego, ante un ánfora, monólogo de Ulises, las muchachas que danzan, el tiempo del Fauno y nadie será ya Ulises, estos once cantos divididos en cincuentaidos sub-títulos demuestran la existencia de la intertextualidad en el poema El Regreso de Ulises, en la Odisea de Homero.

En la Odisea, se narran hechos que poseen estos mismos héroes, lugares, dioses e imágenes, en veinticuatro cantos, que aunque no estén encabezados por subtítulos están dentro de la estructura narrativa del poema:

Canto I;Canto II; Canto III; Canto IV; Canto V; Canto VI; Canto VII; Canto VIII; Canto IX; Canto X; Canto XI; Canto XII; Canto XIII; Canto XIV; Canto XV; Canto XVI; Canto XVII; Canto XVIII; Canto XIX; Canto XX; Canto XXI; Canto XXII; Canto XXIII; Canto XXIV.



Obra Poética de Antonio Fernández Spencer

El mundo griego siempre ha interesado a los estudiosos de los pueblos.
El grandioso cúmulo de hechos históricos y culturales que creó ese pueblo ha venido operando como legado superior sobre la conciencia y la inquietud creadora de los hechos de Occidente. El llamado “milagro griego”, en los momentos de plenitud histórica, repercute, atrae y apasiona los ánimos mas dispares y las inteligencias más alejada y opuesta. Grecia se nos muestra como grave y grande arca de conocimientos…citadas por Antonio Fernández Spencer(A orillas del filosofar, Cáp. I, Pág. 7).


Proclamé el decir y pensé en la dicha del mundo,
lejos de los veleros hundidos;
abrí el candado infinito a los dioses lejanos…
Citadas por Fernández Spencer (Cuando pasan los soles, Cáp. I, Pag. 7)

Iba como un náufrago entre las cosas;
parecía un muerto de muchos días:
sin gaviotas que chillaron sobre el mar
y era como el hondo movimiento de las mareas.
Citadas por Fernández Spencer (Nueva Poesía Dominicana, Cáp. 13, Pág. 302).

La terribilidad de Apolo: Aquel que destruye totalmente.
Por eso Grecia ya no es; por eso no es Grecia.
el arco asiático de su propia sangre,
ni el aire de la rosa, ni el vaivén del mar,
ni la nave que no navega hacia la dicha.
Citadas por Fernandes Spencer( Vendaval Interior, cap.I pág.76).

La realidad sin tiempo de los dioses, como observa Julián María,
se expresa en la lengua griega con aoristo, este tiempo indefinido
que no tiene sus equivalentes en ninguna de las formas verbales de la
lengua española…citadas por Fernández Spencer (Caminando por la literatura
Hispànica, Pags.14, 15).

Lo que dijo la muchacha de Tracia
-Deja que llegue ese velero, déjalo, en
la raíz del mar. No le opongas el flujo
claro de la muerte a su quilla ni
el oleaje apacible que mece.
Citadas por Fernández Spencer (Poemas sin misterios, cap. IV, pàg.63).

Proclamé el decir y pensé en las dichas del mundo
lejos de los veleros hundidos;
abrí el candado infinito a los dioses lejanos
y descendió la muerte de una estrella
o surgió, como un caballo, oscuro del abismo.
Citadas por Fernández Spencer (Cuando pasan los soles).

Nodriza de los astros, lecho que he convocado
Junto a la avispa de tú blanco cuerpo,
Cuerpo de nube limpia y de agua ingenua
Que llega hasta el jardín y en mi memoria sueña.
Citadas por Fernández Spencer (Nocturno de la amada, Pág.53)

Cuando mis pasos pisan el lomo de la muerte
Todos los templos danzan y sonríen los dioses,
La cítara de sangre multiplica los astros….citada por Fernández Spencer (Elego, Pág. 73)

Faltaba semilla de valor en él. El padre estaba sumamente preocupado. Apoco de nacer Ulises, creyó que este le tenía miedo a todo: el fuego, a los perros que ladraban largamente en la noche o al viento: Nunca el hijo se dispuso ensillar un caballo y montarlo….citadas por Fernández Spencer (El hogar de los dioses, Cáp. II, Pág. 19)

El conjunto de relaciones que acercan “El Regreso de Ulises” con la Odisea de Homero es extenso. Dioses y héroes es todo lo que importa en la época homérica, de igual forma Spencer al hacer recorrido por tierras griegas quiso hacer homenajes a estos valiosos personajes de la guerra de Troya, a su regreso a la tierra la cual los vio partir, Itaca, desde hacía ya veinte años. Aquí entra en vigencia la intertextualidad parcial, planteada por Gerard Genette, que son aquellas relaciones que se aprecian no tanto en el conjunto de un texto, sino en pasajes concretos (intertextualidad parcial episódica), en la construcción de los personajes (de caracteres) o simplemente en temas o ideas que habían sido desarrolladas por otros autores:

Héroes y Dioses idénticos en los poemas:

Ulises: rey de Itaca

Ej.: El Regreso de Ulises (Canto I, Pág. 507


Nunca regreses, Ulises
nunca a Itaca
Rompe la nave,
y la aventura
lleva a la tierra.


Ej.: en la Odisea (Canto), Pág.24


Pero mi corazón se desgarra al recordar al bravo Ulises, ¡el desdichado!, que
padece ha tanto tiempo lejos de los suyos en el centro de una isla perdida en
medio del mar.


Circe: Maga famosa hija del Sol y de la ninfa Persea.

Ej.: Obra Poéticas, El Regreso de Ulises (canto X) Pág. 529.

Y del hogar bebas el vino claro,
no habrá ya labios de Circe…

Ej.: en la Odisea (canto VIII) Pág. 110

Apenas oyó esto, el paciente y divino Ulises cerró presuroso
el cofre, haciendo un complicado nudo que la venerable Circe le
enseñara algún día…

Palas Ateneas: diosa de la paz y de la sabiduría, hija de Zeus, de cuya cabeza nació
completamente armada. Se veneraba en Grecia, pero de manera particular en Atenas,
donde estaban dedicados a ella el Partenón y el Erectòn.


En la Obra Poética, El Regreso de Ulises (canto XI) Pág. 531

Ej.: Para que no expreses tu júbilo,
con zalamerías y amenazas le hago callar
y Palas Ateneas, oportuna, distrae
a Penélope para que nada note.


En la Odisea (canto I), Pág. 24

Ej.: Y Atenea, la diosa de ojos claros, le respondió:
-¡OH padre nuestro Crònida, el mas alto de los reyes!ese
al menos ha sido herido por una muerte justa.


Penélope: esposa de Ulises.


Obras Poética, El Regreso de Ulises (canto XI) Pág. 531

Ej.: y Palas Ateneas, oportuna, distrae
a Penélope para que nada note.

En la Odisea, (canto XIX), Pág.239

Ej.: Así hablaba, diciendo numerosas mentiras con apariencias
de verdad, y Penélope, oyéndole, lloraba y sus lágrimas…


Venus: Afrodita, diosa griega del amor y de la belleza de la procreación y de la vida, llamada así por haber nacido de la espuma del mar. Los romanos les llamaron Venus.

En la Obra Poética, El Regreso de Ulises, (cantoV), Pág. 516 y 517.

Ej.: Los sacerdotes se sienten muy inquietos por esa invasión de homosexuales
y temen que Atenea o que Venus se enfade…

Y en ellos Venus se ha mirado…

En la Odisea, (canto XIX) Pàg.236

Ej.: Y la prudente Penélope, semejante a Artemisa o a Afrodita de oro,
salió de su alcoba nupcial…



Euriclea: la nodriza de Ulises

En la Obra Poética, El Regreso de Ulises, (canto XI), Pág.530.

Ej.: Euriclea descubre al lavar mis pies
la herida de mi pierna que el viejo jabalí,
en día de caza por antiguos senderos…


En la Odisea, (canto XIX), Pág. 244


Ej.: Y he aquí que la anciana, tocando con sus propias manos
esta cicatriz, reconoció y dejó caer el pie…
y la alegría y el dolor invadieron a la vez el alma de Euriclea…


Las ninfas: eran las mujeres jóvenes que poblaban campos, bosques, fuentes, manantiales, y lagos. La creencia en las ninfas y su culto estaba muy arraigada en Grecia.

En la Obra Poética, El Regreso de Ulises, (canto III), Pág. 513

Ej.: el sueño de Cìteres y las ninfas que danzan
en cada ola blanca y espumosa.

En la Odisea, (canto I), Pág.23

Ej.: pero Ulises quedaba solo, lejos de su país y de su esposa, y la venerable ninfa Calipso…



En el poema existen un gran número de personajes secundarios, dioses y lugares, propios de la Odisea y que no podremos dejar de mencionar, por lo que estarán mas abajo:


Ej.: Itaca, Salamita, Mecenas, Alejandría, Icaria, Egeo, Cicladas, Atenas, Quios, Samos, Corfu, templo, Paros, Colondas, Talasa, Grecia, Pilos, Hades, Creta, Misenas, Tesseo, Baco, Demoroto, Acrópolis, Arquíloco, Ariadna, Illios, Minotauros, Helena, Partenón, Neobula, Sikirino, Aquiles, Homero, etc.


En todo el proceso narrativo del poema se observan palabras que son un verdadero tesauro de palabras procedentes del idioma griego, y del árabe:

Ej.: ágora, ánfora, aljibe, agreste, astros, arado, albañil, bárbaro, burdel, catalejos, cántaro, cerámica, cítara, coturno, doncella, estría, enigma, esfinge, fauno, fértil, fontaneo, flauta, guadaña, hades, iambikè, jabalí, jofaina, júbilo, mástil, mármol, monódica, náufrago, ninfas, ocaso, pandereta, Partenón, profanada, taberna, tèrmopilas, trirreme, tetras, tretàmetros, trocaicos, vasijas, velámenes, viñas, etc.



Frases y figuras literarias que abundan en los poemas (El Regreso de Ulises y la Odisea)

Entre las figuras mencionadas mas abajo se encuentran imágenes, exclamaciones, preguntas, diálogos, sinestesias, sentencias, antítesis, ironías, que son propias de la Odisea de Homero y que se encuentran presentes en El regreso de Ulises.


Ej.: Figuras y frases de la Odisea:

“Ino, la de los dedos rosados”
“Eos la de los dedos rosados”
“La diosa de los ojos claros”
¡OH amigo!
¡OH ilustre Ulises!
¡En verdad, hacia falta que Ulises pusiera mano ni estos orgullosos pretendientes!
¡Poseidón de cabellos azules que sujetas la tierra!
¿Por qué ha regresado Ulises?
¿Quién y de qué raza eres?
¿Qué marineros te condujeron a Itaca?
“el curvo dorso del mar”
“el mar fecundo en peces”
-¡Divino Laertida, ingenioso Ulises, detente: haz que cese la discordia de la intestina lucha, no seas que el Crònida Zeus que a lo lejos truena se irrite contra ti!
-¡sufre aun mil trabajos vagando por el mar hasta que llegues donde viven esos hombres…!
-voy hablarle con sinceridad, extranjeros. Mi madre dice que soy hijo de Ulises; pero yo te lo aseguraré, porque nadie puede decir…
El caro hijo de Ulises


Ej.: de Figuras y frases del Regreso de Ulises:

“Asesino de amplias espaldas”
“todo pasan, y hasta pasan lo dioses”
“En las manos del viento hay un cuchillo”
“Se hamaca en las estrellas”
“Catalejos de largos horizontes”
“Peces de platas para rojos vinos”
“Lúbricos peces del burdel de Paros”
¿Para qué la muerte en Grecia?
¿A dónde ha ido el persa?
¿Dónde está el fauno aquel que iba llorando, Atenas?
¿Para qué ha de callar la flauta es la guerra?
¿Qué mano de mujer o qué joven ahora muerto hizo su vientre donde el agua reposa como espejo?
¿Para qué vida, si se clama a la muerte?
¿Para qué la vida?
¿Para qué la muerte?
-cuando ya fui dueño de bueyes-

20/3/09

ANÀLISIS DEL REGGETÒN “A FUEGO”.


(DON OMAR)

Temática del texto:

Don Omar, supuestamente habla de una mujer hermosa de ojos verdes, pero al mismo tiempo la animaliza, dándole una interpretación diferente a la realidad. Ve a la mujer como la protagonista de la canción. Esta es el modelo femenino que de manera agresiva, impulsiva y libre promueve al sexo y la violencia, sin ningún tipo de ataduras. Del otro lado vemos al hombre, que observa a la mujer en sus actitudes y donde éste juega un papel importantísimo en la vida de ésta, es quien controla la acción en el escenario con su patrulleo, donde se mueve y desenvuelve la mujer. La protagonista del regatón se mueve en medio de la ciudad, promoviéndose de una forma agresiva y sensual, dando una idea perfecta del sexo y la agresividad, pero quien compra este sexo el propio hombre, quien a su vez es quien la suple, la llena de placer.






ÀMBITO A QUE CORRESPONDEN LAS PALABRAS



Es un estilo de palabras usadas por los jóvenes postmodernos del siglo xxi en América Latina, especialmente en países caribeños.


Aunque con poca elaboración literaria, este se basa en la rima para lograr que las letras sean pegadizas y de fácil acogida al público, dándole un eco a cada palabra pronunciada a través de la repetición. Con su léxico cargado de modismos populares lleno de melancolía y jocosidad, obtiene un sentido amoroso y sentimental. El público que consume en nuestro país este género, son mayormente los jóvenes de sectores barriales de la ciudad, pero no sin ocultar que su popularidad ha escalado a todas las clases sociales, aunque con menor acogida.












CONDUCTAS QUE PROMUEVE EL DISCURSO


La imagen de la mujer nos da la idea clara de que la canción narrada desde un punto de vista masculino somete al machismo. Las relaciones sexuales infieles, marcado por la físico, prometen una felicidad momentánea, gozar hoy, ahora. La mujer discriminada, animalizada, brutalmente rebajada a la categoría de placer, no se busca una pareja para construir un hogar, solo interesa el momento. El cuerpo bien estructurado de la mujer junto al ritmo son los elementos esenciales en las relaciones sexuales.


Por otro lado la violencia en la mujer incita al sexo y la liberación femenina. Las letras son una muestra de las vivencias por parte de los jóvenes en los barrios de las ciudades, del lenguaje callejero, lleno de significados que aluden a las relaciones sexuales, violencias y asesinatos.






OPINIÒN CRÌTICA:


Creo, que escribir un regatón como “A fuego”, el autor tendría que haber vivido de una u otra forma en relación con la realidad circundante existente en los barrios de las ciudades de su país. El impacto que crea este regatón en nuestra sociedad al promover ideologías que como la liberación femenina y el machismo, siempre están en total desacuerdo es desastroso. Además promueve el sexo de manera escandalosa y vulgar por parte de la mujer, trae serios enfrentamientos en una sociedad acostumbrada a pregonar la potencia sexual masculina.


Don Omar vocifera a los cuatros vientos el rompimiento de parejas en la putrefacta sociedad que habitamos, incita al sexo y la violencia. Aquí surgen hechos escandalosos en todo el proceso narrativo, con un recorrido que nos sumerge en las relaciones sexuales momentáneas y a las violencias callejeras, que vivimos en el caribe.




Con sus repeticiones de palabras nos da cierto ritmo y jocosidades que son únicos en su género. Su tema es insinuante, provocativo hacia el sexo, la liberación femenina y la conquista territorial, como una forma de introducir su texto en la sociedad.



GROSARIO



A FUEGO: Algo que está de moda. Algo muy bueno referente al sexo o de alguna batalla verbal entre dos personas.

GATO(A): Muchacho(a).


GANGSTER: Mafioso(a).


REBULEO: Pelea o discusión entre personas.


CAMPEO (A): Una persona que busca problemas.


VELAR: patrulleo, observar, montado en un coche con los cristales tintados. Hacer centinela o guardia.

CANGRI: se dice de persona que está bien rankiao, que es jefe, que es mafia.

RANKIAO: ser persona de gran respecto en el mundo de la música.

JANGUEAR: salir con el grupo de amigos.

PEGADO: una persona famosa.

CASERÌO: son lugares donde vive gente pobre, prostituciòn y especialmente punto de drogas.

DE CORA: de corazón

PEINES: cargadores de pistolas.

PACAS: billetes, dinero.


PERCE: de persecución, sentir como que le siguen, sentirse observado.

ZORAR: asustar.


DEMORAR: detenerse en una parte.


SOCIO(A): mejor amigo(a).

SUAVENA: magnifico, excelente.

NENE: terminación de cariño para personas de más edad, sobre todo en la terminación femenina. Novio.


JODER: para expresar enfado, irritación, asombro, etc.
“El Modernismo en la Poesía cubana”, según Pedro Henríquez Ureña.
(Santiago Terrero)

Según nos narra Pedro Henríquez Ureña en su ensayo crítico, “El Modernismo en la poesía cubana” con fecha de 1905, dice que Marcelino Menéndez Pelayo, critico de la literatura española e hispanoamericana, miente en su prólogo a la “Antología de Poetas hispano-americanos, de 1893, cuando éste decía que la literatura cubana era la menos influenciada por el modernismo de la literatura española y que Menéndez Pelayo lo hacía quizás porque sentía resentimientos o enojos por tradiciones ideológicas con la literatura cubana.

Aclarando lo anterior Pedro dice que la literatura cubana es la más española de todas las cis-atlánticas o sea que la literatura cubana llega más allá del atlántico.

Decía que en los años anteriores a la ultima guerra cubana, poetas pocos conocidos para la época como José Martì, Julián del Casal, Nicolás Heredia, Manuel de la Cruz, poseían un verdadero espíritu modernista y que por ser partidarios de la revolución cubana, no fueron estables ni permanecieron mucho tiempo en su país. Aunque después de lograda la independencia cubana, durante su corta presencia de éstos se formaron algunos discípulos sobresalientes, pero no con la calidad descriptiva y versificadora de Julián del Casal y José Martì.

Pedro dice que la causa que influye en la casi extraña y total desaparición del estilo modernista en la poesía cubana es que los libros se publican de tarde en tarde o sea de vez en cuando o a veces y donde las revistas son exiguas, o sea que son insuficientes, escasas y reducidas. Donde la influencia modeladora ejerce epiritu peninsular o sea que la literatura cubana debía hacer cambio de acuerdo a lo establecido en los parámetros de la literatura española.

Dice que no hay otra causa que la influencia pervadente, participo presente de pervadere (italiano), que en español significa difundirse, extenderse por, penetrar de la literatura española como la moderadora de la desaparición del estilo modernista en la poesía cubana.

Pedro admira la capacidad creadora de Julián del Casal y José Martì que junto al nicaragüense Rubén Darío y el mexicano Manuel Gutiérrez Nàjera, fueron los iniciadores del modernismo en la poesía americana. Donde Julián del Casal, pesimista o lleno de imperfección, juzgando las cosas por el lado mas desfavorable, no era un maestro de ideas, estaba limitado a la enseñanza, pero digno de admiración, con una narración descriptiva y un arte de versificar rítmico, dejó un grupo reducido de discípulos que jamás lo igualan en calidad, fueron estos las hermanas Juanita y Dulce María Borrero y los hermanos Carlos y Federico Uhrbach, quien era un modernista correcto y espiritual, que merece honor por ser el único entre los poetas cubanos consagrados o reconocidos, que sostiene el estandarte de su secta, o sea el único que ha mantenido la insignia de su ideología, seguidos por los poetas René López, con “Barcos que pasan” y Juan Guerras Núñez, con sus poemas “Anhelos”, “Cantábricas”, “Salambò”, y “Tristeza del invierno”. En cambio dice Pedro que a José Martì cabría señalarle un discípulo tras mucha requisa (revista o inspección), que es Félix Callejas, que lo ha imitado con sus poesías, “Cuadro de Sombra” y “Armas y espigas”. En ese mismo párrafo Pedro dice que Marti, cuya figura de apóstol ha eclipsado (ocultación

total o parcial) en Cuba su gran figura de escritor y ha hecho olvidar la del poeta, para referirse que a Marti sólo se le conoce como héroe y no como escritor.

Bonifacio Byrne y Manuel S. Pichardo a quienes Pedro ve con espíritus modernistas, quienes abandonan por el género épico y por el casticismo respectivamente, dejando a un lado la poesía cubana. Pedro termina diciendo que la poesía cubana puede ser anticuada por su estilo, pero que las ideas siguen fluyendo y que están bien definidas, con una filosofía avanzada, donde las nuevas generaciones traerán un caudal de ideas y cosas significativas a la nación cubana.







































18 de marzo de 2009

Viajes y cargos de Pedro Henrìquez Ureña

Viajes y cargos de Pedro Henríquez Ureña.
(Santiago Terrero)

Según nos narra Juan Jacobo de Lara, en “vida y obra de Pedro Henríquez Ureña”, después de la muerte de Salomè Ureña, ocurrida el 6 de marzo 1897, Pedro viaja a Cabo Haitiano (Haití), bajo el cuidado de su padre, el cual ejercía la profesión de médico allí. Desde entonces se comienza a ver el ensayista, cuando con apenas quince años, Pedro escribe un artículo en un periódico manuscrito, condenando al gobierno de Lilís, después de su muerte.

Al regreso de Francisco Henríquez (Don Pancho) a Santo Domingo, Pedro forma parte de un grupo de jóvenes con aficiones literarias y organizan revistas juveniles, en donde comenzó Pedro a publicar sus crónicas, impresiones criticas y algunas poesías. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras, en Santo Domingo, el 6 de febrero de 1901, el 19 de febrero parte a la ciudad de Nueva York, donde hace estudios del idioma inglés, escribe poesías y prosas y trabaja en el comercio durante tres años.

En el 1904, al establecerse Don Pancho en Santiago de Cuba, Pedro deja a Nueva York y se radica en La Habana, donde consigue empleo en la casa Silveira y Compañía, recomendado por Máximo Gómez. Este año fue fructífero para Pedro, escribió y publicó crónicas habaneras, bajo el seudónimo de León Rock, ensayos, artículos de críticas y poesías en la revista Cuba Literaria la cual dirigía su hermano Max desde Santiago de Cuba.

El 7 de enero de 1906, se traslada a Veracruz, donde trabajó como director de El Dictamen y lanzó a la publicidad la Revista Crítica. Luego sigue a la ciudad de México y forma parte del cuerpo de redacción del diario El Imperial y de un grupo de jóvenes escritores, poetas, artistas y estudiosos, donde se le clasificaba como el Sócrates del grupo. Pedro abandona la redacción de El Imperial, pero sigue colaborando con otros periódicos y revistas literarias y conjuntamente trabaja en una compañía de seguros.

En 1911 Pedro hizo un viaje rápido a Santo Domingo con escala en La Habana de ida y vuelta y se reúne con Max antes de volver a México, donde ya era Oficial Mayor de la Secretaría de la Universidad Nacional de México, cargo que ocupó de 1910-1914; conjuntamente ayudó a organizar la Escuela de Altos Estudios y ocupó la cátedra de literatura inglesa en 1911; Profesor de la lengua española en la Escuela Superior de Comercio y Administración en 1912; Catedrático de la literatura española e hispanoamericana en la Escuela Preparatoria de la Universidad Nacional de México, de 1912-1913; Catedrático de literatura inglesa y de historia de la lengua y literatura española en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México, de 1913-1914. En 1914 termina la carrera de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad de México, con su tesis “La Universidad”, pero situaciones políticas lo obligan a salir de México sin recibir su título y se establece en La Habana, Cuba, hasta finales de 1914, para luego seguir hacia Estados Unidos como corresponsal del Heraldo de Cuba, desde la ciudad de Washington, donde escribe con el seudónimo de E.P. Garduño, cargo que ocupa hasta 1915. Sus visitas eran constantes a la ciudad de Nueva York, donde se instaló y entró a formar parte de la redacción del semanario Las Novedades, donde escribía críticas de artes y de literatura.




El 27 de septiembre de 1916, va a Minneapolis nombrado como Professorial Lecturer en el Departamento de Lenguas Romances de la Universidad de Minnesota, donde enseñaba español, literatura del siglo xix e historia de la civilización española e hispanoamericana. En este mismo año se inscribe en la Escuela Graduada de la misma Universidad para obtener el grado de “Master of Arts”, en 1917 presenta su tesis en inglés, la cual no espera recibir el diploma por apresurarse a la ciudad de Nueva York, para conseguir el pasaje para viajar a Europa, con el objetivo de pasar el verano en Madrid, donde trabajó con el objetivo de compilar datos para su tesis de doctorado, junto a Alfonso Reyes, en el Centro de Estudios Históricos, que dirigía Ramón Menéndez Pidal, donde hizo amistad con Tomás Navarro Tomás, Américo Castro y Antonio Solalinde; además, hizo traducciones del inglés para la Biblioteca Nueva de Madrid. En septiembre regresó a Minneapolis e inició su cátedra y estudio de su doctorado, donde solicitó permiso para escribir nuevamente su tesis en español, con el titulo de “La Versificación Irregular en la Poesía Castellana”.

Al volver a México en el 1923, aumentó su producción como escritor, sobre todo en crítica teatral para “El Mundo”, de México con la firma de “Gogol”, y desempeñó el cargo de Director General de la Enseñanza Publica en el estado de Puebla. En 1924 se va a La Plata, por razones políticas ocurridas en México, regresa junto a Isabel Lombardo, su esposa y su hija Natacha de apenas tres meses de nacida, donde enseñó en el Colegio Nacional de La Plata y dictó cátedras en la Universidad de la Plata. En 1930 se traslada a la ciudad de Buenos Aires, donde enseñó literatura argentina, americana y europea en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, desplazándose a las ciudades de Chile y Uruguay a dictar cursos y conferencias.

El 15 de diciembre de 1931 se traslada a Santo Domingo, donde el gobierno lo nombra como Superintendente de Enseñanza, desde donde dirigió la Revista de Educación. Fue catedrático de la Universidad de Santo Domingo, donde también fundó la Facultad de Filosofía y Letras.

El 29 de Junio de 1933, Pedro cumplía 49 años, su esposa e hijas se encontraban en París, condiciones que aprovecha para salir del país huyéndole a la dictadura, a través de una licencia solicitada al gobierno. A su llegada a París, emprende su viaje nuevamente a Argentina, donde siguió su magisterio en el Colegio de La Plata. En 1938 se organiza en Buenos Aires la Editorial Losada, donde fue director técnico.

Fue llamado por la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachussets, EE.UU., a recibir la cátedra Charles Eliot Norton, durante los años académicos 1940-1941, donde fue a enseñar literatura hispanoamericana. Antes de partir a Buenos Aires, visitó a Boston y Nueva York. Regresó a Argentina en abril de 1941, para solo viajar de Buenos Aires a La Plata, hasta el día de su muerte ocurrida en un tren, el 11 de mayo de 1946.




13 de marzo de 2